El Govern da por finalizada la sequía en los municipios que dependen del Ter y Llobregat

El Govern, a través del Comité Interdepartamental de Sequía (CIS), ha ratificado hoy el levantamiento de las limitaciones de agua en los municipios que dependen de los embalses del Ter Llobregat. Se pone fin así a la medidas para combatir la sequía, que se considera ya superada.

Estamos en WHASTAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones 

Estos cambios, que dentro de pocos días empezarán a ser visibles, estarán vigentes a finales de esta semana, cuando se publique en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) la resolución del director de la Agencia Catalana del Agua. A partir de entonces se podrán regar los jardines y zonas verdes, las fuentes ormanentales volverán a funcionar y los establecimientos de lavado de coches estarán operativos.

La zona más poblada del país pasará del escenario de alerta al de prealerta. Se toma esta decisión a raíz de la mejora consolidada de los indicadores, teniendo en cuenta que los embalses del Ter Llobregat se sitúan en el 64,5% de su capacidad, con 394 hectómetros cúbicos, más del doble que hace un mes.

También se ha aprobado que el acuífero del Baix Ter vuelva al escenario de normalidad, mientras que el acuífero del Fluvià Muga dé un paso más en la desescalada y pase de la excepcionalidad a la alerta.

Con esta decisión, se levantan las limitaciones en el uso del agua que hasta ahora tenían una repercusión en el riego agrícola y en los caudales ambientales, recuperando la normalidad después de dos años. También desaparecen las limitaciones que hasta ahora se aplicaban en los distintos usos urbanos.

Con estos cambios, nueve áreas estarán en normalidad, cinco en prealerta y cuatro en alerta. Por tanto, catorce de los dieciocho ámbitos de las cuencas internas no tendrán ninguna limitación en el uso del agua.

Actuaciones para dejar de depender de la lluvia

A pesar de la mejora, el Govern sigue trabajando en las actuaciones previstas para este 2025 con el objetivo de incrementar en 31 hm3 la garantía de agua.

Estamos en TELEGRAM. Clica aquí y síguenos:  t.me/blanesaldia

De momento, una de las actuaciones ya está en servicio, concretamente la aportación de agua depurada de Figueres hasta el río la Muga en Pont de Molins, que tiene una capacidad de aportar 3 hectómetros cúbicos al año.

En este ámbito, también se están finalizando las obras para poner en servicio cinco nuevos pozos en el entorno de Peralada, que permitirán una mejor gestión de las extracciones del acuífero del Fluvià Muga.