
Generalitat de Catalunya
El Parque Natural del Montgrí, las Illes Medes y el Baix Ter ha finalizado los trabajos de delimitación de su ámbito marino, con la instalación de cuatro boyas que facilitarán la navegación. Una de estas nuevas boyas es “inteligente”, y permitirá medir condiciones oceanográficas y meteorológicas.

Generalitat de Catalunya
Esta boya está equipada con sensores que miden la intensidad y la dirección de los corriente, así como la salinidad y la temperatura superficiales del agua. También se ha instalado una estación meteorológica compacta que mide la dirección e intensidad del viento, la temperatura, la humedad relativa y la pluviometría.
Los sensores se han instalado para apoyar las investigaciones que lleva a cabo el Instituto de Ciencias del Mar – CSIC, y servirán también para complementar y enriquecer los datos que recoge el científico José Pascual desde 1973 y que son el registro histórico de datos oceanográficos más antiguo del Mediterráneo.
Las boyas tienen una altura vista de 2,58 metros y cuentan con un sistema de iluminación coordinado por GPS, un sensor de geolocalización, y reflectores de radar, para mejorar la seguridad en la navegación. Estas boyas se añaden a las nueve que ya delimitan la Reserva natural parcial de las Medes y la zona periférica.
También estamos en Telegram. Para recibir en tu móvil nuestras noticias al instante, clica aquí y síguenos: t.me/blanesaldia
De este modo, a partir de ahora será más fácil a la hora de navegar la identificación de los límites de las aguas del Parque Natural del Montgrí, las IIles Medes y el Baix Ter, y las limitaciones inherentes a este espacio natural marino, tales como la prohibición de la pesca de arrastre y cerco, la limitación del ruido, la alimentación de la fauna marina, la extració de arena o la instalación de infraestructuras marinas.

Generalitat de Catalunya
En la ejecución de los trabajos para colocar las boyas han participado 4 patrones buceadores por parte del parque natural, una embarcación con una grúa de 11 toneladas, 5 buceadores y un camión grúa, además del personal técnico y científico que ha preparado el equipamiento para tomar medidas oceanográficas.