El pleno del Ayuntamiento de Blanes aprobó ayer un aumento para 2011 de los impuestos locales del 2,1%, de acuerdo con el incremento del IPC previsto, con la excepción de una subida del 5% de la tasa de recogida de basuras, que será del 10% para los comercios.
El aumento se aprobó con 11 votos a favor, siete abstenciones y dos en contra. Respaldaron el acuerdo el equipo de gobierno y ERC.
El concejal de Hacienda, Joan Burjachs, razonó la subida del impuesto de basuras porque el próximo año se deberá implantar la recogida por separado de la fracción orgánica de los residuos. Cifró el coste del nuevo servicio en 375.000 euros, de los que 225.000 se obtendrán gracias al aumento del 5% de la tasa.El Ayuntamiento cubrirá los 150.000 euros restantes del presupuesto municipal. Según Burjachs, el aumento se traducirá en que cada hogarpagará seis euros más al año. Es decir, un euro de subida en cada recibo bimensual.
El equipo de gobierno ha renunciado a subir el IBI un 4% en 2011. La subida de este impuesto forma parte del plan de seneamiento de la hacienda local. Según las previsiones inciales del equipo de gobierno, durante los próximos años se debería incrementar el IBI en distintos porcentajes. Este impuesto lleva al menos 20 años sin experimentar subidas adicionales a las del IPC. Según manifestó a Blanesaldia.com el concejal de EUiA, Joan Salmerón, “el equipo de gobierno no se ha atrevido a subir el IBI y ha preferido dejar el asunto para la próxima legislatura. Con lo cual, de hecho está incumpliendo su propia propuesta del plan de seneamiento”.
El pleno estuvo marcado por la imposibilidad de poner en marcha la televisión pública entre los municipios de Lloret de Mar, Tossa de Mar y Blanes, lo cual significa que la Televisió de Blanes podría estar condenada a su desaparición. De hecho, la televisión municipal local dejó de emitir el pasado mes de abrir al entrar en vigor el apagón analógico y el comienzo de las emisiones en televisión digital terrestre. Para poner en marcha la televisión de la Selva marítima los ayuntamientos implicados crearon un consorcio, cuyo presupuesto para 2011 ascendía a 656.000 euros. La pasada semana se reunió el consocio y no votó el presupuesto, al constatarse que ni Lloret ni Tossa podían hacer aportaciones. Blanes y Lloret debían invertir 300.000 euros cada municipio y 56.000 euros Tossa. Señalar que entre el número público que asistió al pleno, abundaban las personas que lucían pegatinas alusivas al conflicto.
Para protestar por la pérdida de este medio de comunicación, entre las 19,30 y las 20 horas unas 80 personas se concentraron en el Passeig de Dintre, delante de la Casa del Poble, exhibiendo pancartas y pegatinas alusivas al conflicto. El alcalde y los pesos pesados del equipo de gobierno, así como el concejal del Partido Democrático de Blanes (PDB) Anselmo Ramos (hasta agosto responsable de los medios de comunicación municipales), fueron abucheados cuando llegaron al histórico edificio.
Alegaciones a la delimitación del dominio público marítimo
De entre los acuerdos más relevantes destaca la aprobación de una resolución en la que el pleno se posicionó por unanimidad en contra de la delimitación del dominio público marítimo en la playa de S’Abanell. Esta delimitación la realizaron ténicos del ministerio de Medio Ambiente el pasado 14 de octubre y cercena terrenos de los cámpings próximos al litoral. El acuerdo debía adoptarse antes de los 15 días posteriores a la nueva delimitación. Superado el trámite, próximamente se deberán formular las alegaciones pertinentes, una cuestión que requerirá de la coordinación entre los agentes implicados (Ayuntamiento, Generalitat y propietarios de los cámpings afectados) por una parte, y la elaboración de un informe técnico que tenga posibilidades de hacer reconsiderar la decisión adoptada por los técnicos de Costas del ministerio.
El concejal del PSC Josep Marigó indicó que “la delimitación está mal hecha. No se sustenta técnicamente”. Subrayó que se deberán redactar unas alegaciones “elaboradas, en las que estén claros cuáles son nuestros elementos de defensa”. Tras señalar que el Ayuntamiento no está solo en este asunto, pues la Generalitat también cuestiona la delimitación del gobierno central, manifestó que será necesario “coordinarse” con la Generalitat y los propietarios de los cámpings para presentar alegaciones “coincidentes”. El concejal de Urbanismo, Carles Gibert, dijo que se mantienen contactos con el Departamentode Política Territorial y Obras Públicas y con los propietarios.
Acuerdos y mociones
Durante la sesión se aprobó la modificación de los estatutos del Consorci Portal Costa Brava – Illa de Blanes, organismo que deberá gestionar la venta de los terrenos públicos con los que se deberá pagar la construcción de la Ciudad Deportiva.
También, el pleno ratificó un decreto de alcaldía mediante el cual se aprueba la cesión de terreno a la Generalitat de Catalunya para que construya el nuevo centro de educación infantil y de primaria (CEIP) Sa Forcanera. Este trámite se ha demorado unos meses porque los terrenos carecían de la condición de solar. A partir de ahora, corresponde al Departamento de Educación licitar la redacción del proyecto arquitectónico.
Por último, el pleno aprobó dos mociones de EUiA. La primera comporta que el equipo de gobierno adopta el compromiso de gestionar la recuperación para Blanes de la celebración de la Mediterranean International Cup (MIC), más conocida como “Mundialito” de fútbol base de categorías infantil, cadete y juvenil masculino y femenino, que tiene una importante repercusión mediática.
Este asunto generó un interesante debate acerca del posicionamiento futuro de Blanes como ciudad idónea para el turismo deportivo. Las crítica, recayeron en los empresarios hoteleros, que al parecer son renuentes a apostar por abrir sus establecimientos en temporada baja. De forma que se corre el riesgo de que la Ciudad Deportiva alimente, cuando esté a pleno rendimiento, las pernoctaciones en los hoteles de las poblaciones vecinas. Los políticos locales vinieron a coincidir en instar a los hoteleros locales en apostar por desestacionalizar la temporada turística o alargarla en lo posible, aprovechando la celebración de eventos deportivos.
La segunda moción comporta que se hará un acto público para enfatizar y divulgar la aportación del Ayuntamiento a las ONG. El acto consistirá en explicitar el dinero procedente del 0,7% que el Ayuntamiento destina a las ayudas a las ONGs que ayudan a los países en vías de desarrollo.
Debate sobre TVB
En el turno de ruegos y pregunas volvió a tratarse el asunto de la Televisó de Blanes (TVB). De entre los múltiples argumentos esgrimidos pareció existir un consenso mayoritario en instar a la Generalitat a que modifique la normativa sobre creación de consorcios para gestionar las televisiones de proximidad, aunque nadie explicó qué le sobra y que le falta a la actual normativa. Asimismo, existió consenso en intentar mantener la licencia de la Selva marítima formalmente, por si en el futuro las condiciones o una nueva normativa hacen posible su recuperación.
También, desde el equipo de gobierno se enfatizó que la web que emitirá contenidos audiovisuales no es un sustitutivo de TVB. Los concejales de la oposición criticaron que no ha habido voluntad política de sacar adelante el canal supramunicipal y dijeron que TVB era un medio consolidado y que las transmisiones de los plenos tenían un notable seguimiento, en especial por parte de las personas adultas y de edad avanzada, a las que la migración a internet les queda muy lejos.
Texto, fotos y edición: José Fernández